jueves, 21 de febrero de 2013

Camila Rodríguez Triana


Las rupturas familiares son analizadas a través del arte.

En su trabajo, Camila Rodríguez Triana busca crear piezas minimalistas que logren un impacto intenso.
Leyla Anas - leylaa@eldeber.com.bo




La obra plástica de Camila Rodríguez Triana indaga en la intimidad de las relaciones personales y familiares y los cambios sufridos con el paso del tiempo. Kiosko (Bolívar # 246) presenta a partir de hoy, a las 20:00, esta propuesta de la artista.

Desde Colombia, Rodríguez Triana explica que con las obras que son parte de Elegía por la presencia propone "reflexiones entorno a la separación, la ausencia y la fragmentación familiar, desde una mirada de lo íntimo, como un intento de entender, en la cotidianidad cómo esas relaciones han venido cambiando y cómo esos lazos han tenido que estirarsehasta soportar largas distancias o hasta ser suplantados por lazos superficiales". 

A través del uso del audiovisual de objetos y fotografías intervenidos con los propósitos de la artista, ella presenta retratos de separaciones entre padres e hijos, entre hermanos o entre familiares, que se generan por causas políticas, sociales o económicas y que "superan el deseo de los individuos", afirma Rodríguez.

Nacida el 20 de febrero de 1985, la autora de Elegía por la presencia se formó en la facultad de artes integradas de la Universidad del Valle y siente un gran interés por las artes audiovisuales y la fotografía como formas de expresión. 

Las reflexiones que sugiere en la presente exhibición las hace mediante objetos cotidianos en la vida social y cultural de las personas, "que se vuelven, en muchos casos, en detonantes de recuerdos: álbumes fotográficos, fotografías familiares, lugares visitados en el pasado cuando todos estaban juntos y los espacios de la casa familiar. Elegía por la presencia es un retrato de una cotidianidad compartida que se saca de la cercanía y de la realidad y se pone en un lugar distinto, con el objetivo de que pueda ser mirado", detalla.

Más de 53.000 personas

Mientras Elegía por la presencia se estrena en el quehacer local, el espacio Manzana 1 se apresta a cerrar la exposición dedicada a niños Juguemos al arte, el domingo 24 de febrero.

La colorida e interactiva exposición, en la galería ubicada en la Manzana Uno, en el centro de la ciudad, sumó 53.304 espectadores desde el jueves 13 de diciembre hasta el domingo 17 de febrero. 

La Manzana 1 realiza anualmente una muestra para el público infantil. Juguemos al arte reúne aportes de Ejti Stih, Mika Ebata, Marisela Murcia, Oscar Barbery, Roberto Valcárcel, Alfredo Román, Romanet Zárate y Raquel Schwartz. La galería se apresta a inaugurar, el 7 de marzo, la muestra Fotoperiodismo esloveno

"Reflexiono sobre un cambio en las relaciones que construimos"

Camila Rodríguez / Artista visual

La autora de la muestra desmenuza su propuesta temática y estética. 

¿Qué técnicas utiliza en Elegía por la presencia?

Las obras utilizan el video, la fotografía y el objeto como formas de reflexión. Fotografías en blanco y negro y en color para diferenciar el pasado y el presente. El color deja ver integración y el blanco y negro, soledad. El montaje en el espacio es vital, reconstruye. El video y los objetos muestran intervenciones a imágenes familiares.

¿Qué posibilidades plásticas tiene en la relación de lo líquido y lo sólido?

La idea que Zygmunt Bauman plantea sobre lo sólido y lo líquido me permite introducir reflexiones que he venido haciendo desde lo íntimo sobre un cambio en las relaciones que construimos y que han llegado a afectar hasta el núcleo social más importante del individuo, la familia.

Bauman en Modernidad líquida dice que la sociedad construida sobre bases estables, como la familia, se ha desvanecido y se han roto todos los anclajes. Nos movemos en un entorno precario y cambiante, en que antiguos valores como la estabilidad, la fidelidad o el amor con responsabilidad hacia el otro han perdido su significado

¿Qué quiere comunicar?

Más que comunicar algo, me interesa que una persona pueda sentir, reapropiarse de cada obra que se está presentando, que vea los objetos cotidianos y los asocie con su vida y re-significándolos según los sentimientos que le generen 

http://www.eldeber.com.bo/nota.php?id...

lunes, 18 de febrero de 2013

Hector Canonge



Hector Canonge vive y trabaja en la ciudad de Nueva York, donde estudió Literatura Comparada, Cine y Medios Integrados Artes. Su obra incorpora el uso de diversos medios de comunicación, las tecnologías comerciales, entornos físicos, cinematográficas y narrativas performativas. En 2011 Canonge fue un artista residente en el Programa LMCC locales provisionales en la Isla del Gobernador, un tipo de enseñanza artística de ruido, y fue seleccionado Crear Variación 2011 Artista Residente del Proyecto de lavandería con su iniciativa de arte público El Inwood lavandería Language Institute . También launchedthe iniciativa a largo plazo, EVA-Escuela Videográfica Alternativa (Alternative School para Videomaking - en colaboración con el Movimiento Inmigrante Internacional. Canonge ha otorgado becas por Harvestworks, becas por NJCU, y ha participado en residencias en Atlantic Center for the Arts, AIM Programa 27 en el Bronx Museum of Art, Newark New Media en City Without Walls, el trabajo Dyson Colegio de Artes y Ciencias en la Universidad Pace, y el Proyecto Wassaic. Canonge ha sido presentado en el Museo de Arte de Queens, Jersey City Museum, Bronx Museum de Arte, Nueva York Studio Gallery, Exit Art, Flux Factory, Galería Aferro, Arte Topaz, Galería de Y, y otros espacios de arte en la ciudad y en el extranjero. Él ha sido encargado por el Departamento de NYC de Transporte, el Consejo Queens on the Arts, Queens Museum of Art, Artists Unite, la Asociación de Artes Hispanos (AHA), y ha recibido premios de financiación de NYSCA, Lower Manhattan Cultural Council-MCAF Program y el Programa de NoMAA Regrant través de la Fundación JPMorgan Chase y el Upper Manhattan Empowerment Zone Development Corporation. Como parte de sus propias iniciativas, Canonge puso en marcha el ciclo de cine, CINEMAROSA en 2004, y co-fundador de qmad, Queens Media Arts Development, una organización sin fines de lucro en 2005, Exposiciones de artes en su haber incluyen:. Ausencia, 2010, Queens Museum of Art ; BABEL, 2010, Espacio 37, ENMARCADO AIDS 2008, Queens Media Development Artes y Queering Cuerpos, 2007, ayudas visuales El curador y organiza el programa de los artistas mensual de Forum LAB-A en el cruce Galería de Arte, organiza el rendimiento anual en toda la ciudad. Art Festival, ITINERAN, y recientemente ha lanzado inQbator, un programa mensual para los escritores y artistas de la palabra hablada. labor Canonge ha sido revisado por el The New York Times, ART FORUM, New York Daily News, la revista Hispanic Magazine, Times Manhattan, Crónica de Queens, y por las publicaciones en línea, tales como Nueva York Fundación para el Newsletter Arte, Nueva York Experience, Revisión ART CARDS, NYRemezcla y turbulencia entre otros. Sus proyectos han sido seguidos por NY1, NPR Radio, Univision, Televisa, Telemundo, CNN, NBC y ABC con programas como Tiempo y CNN Español Encuentro.

http://www.hectorcanonge.net/hectorca...

martes, 12 de febrero de 2013

MURALISTAS


Arte Público se inició en la materia de escultura de la carrera de arte de la U.A.G.R.M.
Lorgio Vaca nos incentivo a hacer un proyecto que sea en beneficio de la comunidad y a no limitarnos en el tamaño, dinero o tiempo.
Nuestro objetivo es desarrollar un ambiente creativo y estético en diferentes puntos de la ciudad a través del mural, transmitiendo mensajes positivos que incentiven la creatividad y actitudes de bien social reciclando pedazos rotos de cerámica hacemos murales en lugares públicos para que puedan ser vistos por todos.
Las empresas de cerámica nos donaron sus desechos y con esos pedazos componemos los murales en el piso, pero necesitamos dinero para comprar algunos colores que no tenemos, también otras herramientas y materiales.
Actualmente trabajamos en un mural para el Centro Integral para No Oyentes, tenemos el diseño y necesitamos dinero para comprar los materiales para realizarlo, será un mural de 60m2 y solo necesitamos 4mil dolares.

http://www.elsol.com.bo/index.php?cat=360&pla=3&id_articulo=50246

https://vimeo.com/59526020


Cámara y edición:

David Angel Caballero Toledo

domingo, 3 de febrero de 2013

INTERVENCIÓN URBANA ( "El Diablo" Arterias Urbanas)



El Taller esta dirigido a todos los jóvenes del barrio de "los chacos" zona de la pampa de la isla.


El taller tuvo una duracion de 5 dias consecutivos, donde "el Diablo" realizó una pieza sobre uno de los muros mientras se daba una taller en paralelo donde los participantes diseñaran todo en conjunto una pieza y que plasmaron en otra de las paredes de "la cancha" del barrio.


Empezamos 2013:: Taller Graffiti Mural, junto a Compa SCZ nos vamos a la cancha enmallada de los chacos, lugar donde los chic@s del barrio se reunen a jugar pelota y a practicar. 
Nos interesa mantenernos en movimiento sin importar el apoyo de las autoridades seguimos!!!
A Construir Ciudad!!
ART 30"
Cámara y edición:
David Angel Caballero Toledo
ARTERIAS URBANAS
VIDEOURGENTE